Musica Romana
¿Cómo Sonaba la Música Romana?
Los Romanos disfrutaban con la música. La música les acompañaba en sus banquetes, en sus fiestas, en el circo e incluso las legiones tenían banda militar. Se han recuperado numerosos restos arqueológicos de instrumentos y en los frescos y mosaicos que se conservan podemos ver infinidad de representaciones musicales. Se han realizado reconstrucciones de sus instrumentos y se les ha hecho sonar, pero hay algo que se ignora por completo y es cómo sonaba la música Romana. Es decir, que ritmos, tonos o melodías les gustaba escuchar a los Romanos.
No existe ninguna representación escrita de ninguna melodía o canción y aunque se han creado canciones con los instrumentos que ellos usaban, se duda mucho que lleguemos siquiera a acercarnos a los sonidos reales. Nuestro oído musical ha cambiado y evolucionado a través de los siglos y por mucho que queramos imitarlos estamos ya demasiados contaminados con nuestros ritmos y melodías a los que nos hemos acostumbrado. Es como si pidieramos a Vivaldi que intentara imaginar un punteo de guitarra a lo Jimmy Hendrix, misión imposible.
De todos modos, en esta página , podéis escuchar unos temas que han recreado con antiguos instrumentos romanos. No sé si aproximarán mucho o no a lo que de verdad escuchaban los romanos, pero me parece que son muy sugerentes.
Hay cuatro temas diferentes y los instrumento que suenan son estos:
Cornus: Trompeta circular de gran tamaño, reforzada por una barra metálica, cuya boca se curvaba sobre el hombro del músico.

Aulos: Precursor del oboe. Era una especie de doble flauta.


Cithara: De esta palabra y del instrumento acabaría surgiendo la guitarra.
Fistulae Oblicua: Una flauta transversal.
11 comentarios
tebdy dyf fy rj -
gabriela -
bernii -
estefania -
Airelav -
Carmen -
Iñaki -
He de confesarte (ahora que no me oye nadie ;-)) que me inspiré en libro del que hablas para titualr el blog. Era una lectura muy entretenida.
Gracias por tu comentario.
Un saludo.
abandonalia -
Genial el blog... Desde los libros de Historias de la Historia (título parecido al blog) de Carlos Fisas hacia tiempo que no leia cosas de este estilo. Habrá que agradecer a Aberrón este descubrimiento. Y al autor también, por hacerlo posible.
Salu2!
Iñaki -
Un saludo.
Mikel -
evilpredator -
Felicidades por el blog.
Un abrazo fraterno