Primeros Combates Aéreos
Las primeras funciones de los aviones durante la I Guerra Mundial eran de reconocimiento y espionaje, aunque no se tardó mucho en utilizarlos como arma. Los comienzos fueron un poco "rústicos" y antes de que se incorporaran armas de fuego se utilizaba cualquier objeto para bombardear al enemigo y se arrojaban piedras, ladrillos... Después se instalarían las ametralladoras y también se comenzarían a arrojar bombas, aunque a "ojímetro" y con la mano.
El uso de los aeroplanos se extendió rápidamente entre todos los ejércitos del mundo por lo que era cuestión de tiempo que se produjera el primer enfrentamiento en el aire entre dos aviones, algo considerado "ciencia-ficción" solo 10 años atrás.
La primera confrontación registrada ocurrió el 28 de Agosto de 1914, entre el teniente Norman Spratt de real cuerpo del aire Sudafricano y un alemán anónimo. El encuentro fue fortuito y al no llevar armas el teniente forzó el descenso del avión enemigo a base de arriesgadas maniobras.
Posteriormente los enfrentamientos aire-aire se generalizaron. Cualquier cosa era buena para tumbar al enemigo y en los primeros combates aéreos se utilizó de todo: Ladrillos, granadas, pistolas, hasta se arrojaban cuerdas intentando que se enredaran en las hélices del contrario.
También era frecuente entorpecer al enemigo o incluso embestirlo. Esta maniobra se denomina Taran y la realizó por primera vez un piloto ruso llamado Nesterov .
Más tarde vendrían las ametralladoras y poco después conseguirían que estas dispararan entre las hélices (Ametralladora sincronizada ).
Es innegable el tremendo valor de aquellos primeros pilotos que se subían a unos cacharros construidos de tela y madera y que hacía tan sólo 10 años que estaban surcando el aire. (Hay que recordar que los hermanos Wright habían realizado su primer vuelo en 1903). Sirva como dato que la esperanza de vida media de un piloto en la I Guerra Mundial era de sólo 3 meses.
A pesar de todo, los pilotos durante el combate, se regían por las normas del respeto y la caballerosidad y por ejemplo no acosaban a enemigos "tocados" e incluso cuentan que la escuadrilla del famoso Barón Rojo , arrojaban unas flores sobre cada aparato enemigo que derribaban para honrar al piloto caído en combate.
NOTA IMPORTANTE: Algunas de las fotos que se muestran son fotomontajes (gracias a Arc por su comentario). Provienen de un libro llamado "Muerte en el aire" publicado en 1933 y el cual contenía gran cantidad de fotos de combates aéreos. En 1984 se descubrió que eran trucajes hechos con miniaturas y fondos aéreos. He quitado la mayoría que puse en un principio pero de todos modos he decidido dejar algunas de ellas por ilustrativas y porque la historia del "engaño", que el que suscribe se ha tragado doblado, tiene su punto. En este enlace puedes leer la historia del hoax.
Todas las fotos están sacadas de esta página .
Más en:
http://ponemosloquepinte.blogspot.com/2007/05/los-primeros-combates-areos.html
http://en.wikipedia.org/wiki/Dogfight#History
16 comentarios
Visitador -
Visitador -
Visitador -
Marc G. -
Fer -
Pablo -
En realidad, nada tuvo que ver con el tenis. Fue un héroe de la aviación francesa en la 1 guerra mundial (murió en combate) y dieron su nombre a un torneo de tenis...
Evil Preacher -
Trooper -
Atiko -
Lizandro -
Jonathan -
Como siempre, un artículo muy interesante. Una curiosidad, el primer uso militar de la aviación fue por parte de España en 1913.
Un saludo
http://www.aero.upm.es/es/alumnos/historia_aviacion/tema5-2.html
Guillermo -
Permíteme que, sobre el mismo tema, recomiende un video (editado por mí), poniendo imágenes a un Pasaje de la Historia narrado magistralmente por el maestro Juan Antonio Cebrián en el programa radiofónico La Rosa de los Vientos: El Barón Rojo, donde, además de contarnos la corta e intensa vida de este piloto de la I GM, nos ilustra sobre los inicios de la aviación militar y los primeros combates aéreos. Verás que ya utilicé entonces algunas de las fotos que incorporas en este post.
Dejo el enlace del video, como complemento a tu magnífico post, en la página de mi amigo Irreductible: http://aldea-irreductible.blogspot.com/2008/01/documentalia-video-pasaje-de-la_29.html
Saludos y enhorabuena por el blog.
Arc -
http://www.museumofhoaxes.com/hoax/Hoaxipedia/Death_in_the_Air/
Saludos,
Arc
Carlos -
Alejandro -
Felicitaciones por difundir tantos conocimientos!!
Daniel Rivas Pacheco -
Me gusta tu blog, siempre aprendo algo antes de irme a dormir.
Un saludo