Dinero sucio
Como suele decirse, "La pela es la pela" y si la cuestión es ganar dinero poco suele importar su procedencia. Al menos, eso era lo que pensaba el emperador Vespasiano , conocido sobre todo por ser el constructor del coliseo de Roma. La necesidad de recaudar dinero para esta empresa y de llenar de nuevo las, por entonces, vacías arcas de Roma le llevó a cargar con numerosos impuestos a la sociedad romana. Encareció los vigentes y recuperó algunos de antiguas ordenanzas, como algunos promulgados por Nerón que habían sido descontinuados.
Este fue el caso del "impuesto sobre la orina" o "Vectigal Urinae". El impuesto gravaba la recogida de orina y es que las clases populares orinaban en tarros que después vaciaban en pozos negros. Se recogía el orín de estos pozos junto al que había en las letrinas públicas y por sus características químicas se le daba uso para gran cantidad de aplicaciones. Por ejemplo, se usaba en el curtido de pieles y también en las lavanderías, ya que gracias a su contenido de amoniaco y urea, servía para lavar y blanquear las togas de lana.
Nota: A los primeros urinarios públicos de Lutecia(París) se les llamaron "Vespasianas" en "honor" del impuesto.

Letrina pública de 12 cómodas plazas.
Ha quedado registrado una ocasión, en la que el hijo de Vespasiano, Tito , le recriminó aquel impuesto, pues le parecía un dinero de un procedencia, cuando menos, poco limpia. Vespasiano cogió con su mano un puñado de monedas de oro y las acercó a la nariz de su hijo.
- ¿Acaso te molesta su olor? -Dijo el emperador.-
- No -Contestó Tito.-
- "Pecunia non olet" (El dinero no huele)- Respondió Vespasiano volviendo a guardar las monedas.-
Se siguió recaudando dinero de la orina aunque, quiso el destino, que Vespasiano no llegara a ver el coliseo acabado pues falleció antes de su conclusión(79 d.C.). Aunque la frase "el dinero no huele", ha quedado como expresión para decir lo poco que importa la procedencia del dinero.
6 comentarios
uge2007 -
Aquí tienes mi blog sobre historia
http://historiauge.blogspot.com/
Hispa -
http://burguillos-educa.blogspot.com/2007/09/dinero-sucio.html
Estupendo artículo.
Iñaki -
Luis: Efectivamente, "Vespasianas" fue el nombre que dieron a los primeros urinarios públicos de París. Añado el dato al blog.
Ginebra: Tas'pasao... ;-D
Un saludo a todos y gracias por leerme.
Ginebra -
Luis -
max -